Respiración consciente ¡aprende la técnica!
Respirar es un proceso vital, inconsciente e involuntario. La técnica de la respiración consciente nos ayuda a controlar ese proceso automático para conseguir efectos positivos en nuestro cuerpo y mente.
La mayoría de las personas respiran de forma superficial, debido a la mala postura, el estrés diario y otros factores. Al respirar deficientemente aportamos poco oxígeno al cuerpo y no eliminamos dióxido de carbono, por lo que a la larga afectamos nuestra salud.
Para aprender la técnica de respiración consciente es importante que conozcamos el proceso respiratorio y los tipos de respiración:
Fases de la respiración
Inhalación o inspiración: el aire entra a los pulmones, llevando oxígeno al cuerpo.
Exhalación o espiración: el aire sale de los pulmones, liberando dióxido y purificando.
Podríamos también hablar de retención, con el aire adentro, o inhibición, retener el aliento con los pulmones vacíos. De estas prácticas hablaremos más adelante, cuando hayamos aprendido a respirar conscientemente.
Tipos de respiración
Clavicular: Es la respiración más superficial porque el aire que entra solo llega a la parte superior de los pulmones. La clavícula sube durante la inspiración, requiere mayor esfuerzo y es la respiración más deficiente.
En algunas prácticas de yoga se puede indicar, pero respirar de esta forma constantemente puede ser signo de tensiones nerviosas.
Torácica – pulmonar: En la respiración torácica la inspiración se realiza expandiendo las costillas, el aire llega a la parte media de los pulmones.
Diafragmática – abdominal: En ella el aire llena todos nuestros pulmones, el abdomen se expande y el diafragma masajea los órganos abdominales.
Respiración completa
La respiración completa, que se practica en las clases de yoga, consiste en unir los 3 tipos de respiración. Se inhala y exhala lentamente por la nariz a medida que nuestros pulmones se llenan por completo de aire, brindando oxígeno a todo nuestro cuerpo y calmando nuestra mente.
Sí, sólo necesitas 11 minutos en 24 horas para traer calma a tu mente y salud a tu cuerpo, así que veamos cómo practicar la respiración consciente.
TÉCNICA DE RESPIRACIÓN CONSCIENTE
- Busca un lugar donde te sientas cómoda, si es un espacio abierto o cerca de una ventana mucho mejor.
- Puedes sentarse en un cojín en el suelo o en una silla con una altura que te permita apoyar por completo los pies en el piso.
- Mantén tu columna erguida, hombros relajados y mentón paralelo al piso, descansa tus manos sobre tus rodillas o en tu regazo, como lo sientas más cómodo.
- Toma una inhalación lenta y profunda por la nariz y siente como el aire entra por tus fosas nasales, pasa por la tráquea y va llenando por completo tus pulmones, a medida que tu caja torácica se expande de forma natural.
- Lentamente comienza a exhalar, llevando tu abdomen hacia adentro, siente como tus pulmones se van vaciando, tus costillas vuelven a su posición y el aire sale lento por tus fosas nasales.
- Repite de forma constante durante unos minutos, concentrada en el aire que entra y sale por tu nariz.
RECOMENDACIONES:
- Inhala mientras cuentas hasta 3 y exhala contando hasta 6, ajusta los tiempos a tu capacidad, sin forzar el proceso respiratorio.
- Cierra tus ojos si te cuesta concentrarte, esto ayudará a relajar tu mente.
- Si tienes problemas para mantenerte erguida, recuesta tu espalda contra la pared o el respaldo de la silla, siempre procurando que tu columna esté alineada para permitir que el aire llegue al fondo de los pulmones y favorecer la circulación de energía.
Ahora sólo debes establecer un momento en tu rutina para ¡respirar!. Mientras estás concentrada en tu respiración el flujo de tus pensamientos disminuye, así que te sentirás más relajada y más #felizyproductiva
Si tienes alguna duda sobre cómo iniciar tu práctica de respiración consciente no dudes en escribir en los comentarios. Si te animas puedes compartirnos tu experiencia etiquetándonos en instagram.