PRODUCTIVIDAD

Bullet Journal organiza tu vida en 6 pasos

El bullet journal es un método analógico de organización creado por Ryder Caroll, que consiste en anotar ideas, tareas, proyectos y todo lo que tienes en tu mente en una libreta. Es una alternativa a la agenda, en la que no tenemos espacios prediseñados sino que organizamos a nuestro gusto la información que necesitamos registrar y las tareas a planificar. Organiza tu vida en 6 pasos con este método.

Bullet Journal para principiantes organiza tu vida en 6 pasos
Organiza tu vida en 6 pasos

Conocí el Bullet Journal hace muchos años, gracias a Tumblr, pero me animé a probarlo cuando una amiga me mostró el suyo y me pareció increíble. Mi primer BuJo), como también se le llama, es de 2017.

Me gustó tanto que continué usándolo hasta 2021, año en el que regresé a la agenda convencional, ahora que inicia el 2022 definitivamente prefiero usar Bullet Journal para organizarme.

Antes de explicarte cómo usar el método te pido que no te dejes intimidar por las publicaciones en redes sociales que son obras de arte. Si bien es cierto que la maravilla del sistema es que se puede adaptar al estilo de cada persona y que ayuda a explotar la creatividad, es importante que sepas que el sistema básico sólo requiere una libreta y un lápiz, nada más. Esto es lo que aprenderás en este artículo, crearás tu bullet journal para organiza tu vida en 6 pasos.

Bullet journal organiza tu vida en 6 pasos

Lo primero que necesitas es una libreta o cuaderno, puede ser de hojas blancas, rayadas, cuadriculadas o de puntos, la que tengas a mano. Se recomienda usar puntos o cuadriculadas porque sirven de guía y se ve visualmente ligero.

Lo segundo que necesitas es un lápiz o boligrafo. ¿Ya estás lista? Empecemos…

PASO 1: NUMERA LAS PÁGINAS.

Abre tu libreta y numera sus páginas, no es necesario que numeres todo, sólo las primeras 10. Luego irás numerando a medida que usas tu Bullet Journal. Algunas libretas ya tienen numeración, si es tu caso, salta este paso.

PASO 2: CREA UN ÍNDICE

Lo primero en tu libreta será el índice, allí apuntaremos la información que queramos ubicar en el futuro, tal como funcionaría en un libro.

Ryder Caroll recomienda dejar 4 páginas, yo siempre he usado sólo dos páginas y me es suficiente. Esto depende de qué tanta información quieras indexar.

PASO 3: ESTABLECE LA LEYENDA O KEYS.

Se trata de los símbolos clave que usarás en tu BuJo. No existe una lista predeterminada, el autor recomienda un punto para las tareas, círculo para eventos, guión para las notas y el uso de significantes.

Los significantes son símbolos que se añaden al final para expresar que es urgente, importante, una idea clave, etc.

En este punto puedes desarrollar totalmente tu creatividad. En mis primeros BuJos las tareas eran un cuadrado el cual rellenaba al terminar, ahora me he decantado por el punto:

Leyenda o key del bullet journal organiza tu vida en 6 pasos
Leyenda del Bullet Journal

Una vez que creas tu leyenda o key, vas al índice y anotas la página donde está. Ejemplo: 3 – Leyenda.

PASO 4: CREA TU REGISTRO FUTURO

En inglés «future log», puede ser semestral o anual y consiste en establecer los meses del año, para escribir tareas o eventos que correspondan a ese mes. Por ejemplo, en enero llamas para solicitar una cita y te la otorgan para el 08 de febrero. ¿Dónde la anotas? en tu registro futuro.

Es una forma de tener de un vistazo todos los eventos futuros, incluso podrían ser cumpleaños, aniversarios, vencimiento de documentos, lo que necesites anotar.

Una vez creas tu registro, anótalo en el índice.

Bullet journal organiza tu vida en 6 pasos
Registro futuro o future log

Yo este año tomé 4 páginas para el registro futuro porque requiero anotar varias tareas para el futuro, pero en años anteriores he usado sólo 2 páginas y es suficiente. Depende de tu vida y si sueles tener muchas reuniones o eventos que recordar.

Recuerda identificar el año al que pertenece el future log.

En mi caso hice una pequeña portada antes del registro futuro (página 4) donde escribí una palabra significativa para mi «confianza». En esta portada puedes agregar metas del año o lo que se te ocurra.

Portada bullet journal organiza tu vida en 6 pasos
¡bienvenido 2022!

PASO 5: REGISTRO MENSUAL

Una vez que tienes la estructura básica (índice, leyenda y future log), vamos a comenzar a registrar información. En el registro mensual, el sistema básico consiste en escribir el mes «enero» y en la página izquierda anotar todos los días del mes en una columna con fecha y día de la semana. En esa línea escribirás lo que tengas para ese mes

Bullet journal organiza tu vida en 6 pasos monthly log registro mensual
Montly Log o Registro mensual

El autor recomienda que en este mismo espacio escribas hitos de cada mes, por ejemplo, una compra que hayas hecho, un pago, algo que quieras «guardar». La idea es escribir palabras claves.

En la página derecha, se anotan las tareas pendientes de ese mes. Vas a vaciar todo lo que sabes que tienes pendiente por hacer ese mes.

Si eres más creativa, puedes agregar dibujos, metas, objetivos, frase del mes, las posibilidades son infinitas. De hecho, en mis bujos anteriores yo no usaba las fechas en columnas, porque no tenía tanto que anotar. En mi registro mensual anotaba objetivos del mes y dejaba un espacio donde a final de mes anotaba los aspectos más relevantes que quería recordar.

TIP: Recuerda anotar en tu índice la página y el mes.

PASO 6: REGISTRO DIARIO

Listo, a partir de aquí, crearás tu registro diario. Lo puedes hacer la noche anterior o el mismo día al levantarte. Simplemente escribes día y fecha (Lun. 03) o en el formato que te guste y usando los símbolos que estableciste anotas todos tus pendientes y eventos para ese día. Si a lo largo del día se te ocurre una idea, necesitas anotar un dato, dirección, ¡lo que sea! anotas allí simplemente.

Daily log registro diario bullet journal
Registro diario

A algunas personas les gusta hacer un pre-formato de la semana, así podrás verlo si buscas #bulletjournal o #bujo en Instagram o Pinterest, esto hace que el cuaderno se vea más estético y ordenado. Yo particularmente no lo recomiendo, ya que habrá días con 3 tareas por hacer y días con 10, y la idea del método es optimizar por lo que apegarse a una estructura como una agenda convencional nos limita.

Pero todo es cuestión de gustos, si te hace ilusión o se te facilita decorar, puedes armar la semana completa, es lo mejor de este método, ¡su flexibilidad!

En adelante cada día sólo tendrás que poner día y fecha y comenzar a anotar.

El Bullet Journal es definitivamente para ti si te gusta escribir a mano, ninguna agenda se ajusta a lo que requieres y te encanta hacer listas.

MIGRACIÓN… hacer seguimiento.

Ya tienes listo tu Bullet Journal, ahora te explicaré cómo este método ayuda a organizarse.

Seguramente te ha pasado que anotas una lista de tareas pero no las realizas todas, es normal, así es la vida. En el Bullet Journal, al final del día vamos a revisar esas tareas que no se completaron y las vamos a marcar como «reprogramada» o «migrada», usando el símbolo mayor qué y menor qué.

Sí, esos símbolos que usabamos en matemáticas. Usaremos «>» para señalar que fue reprogramada, es decir, se anota en el registro futuro, ejemplo: te cancelan una cita y te reprograman para otro mes.

Usaremos «<» para indicar que fue migrada, es decir, que la haremos al día siguiente o en otro día del mismo mes, para lo cual la escribiremos en el registro mensual (esas páginas donde anotabamos lo general del mes).

Recomendación

Si te fijas en mi leyenda yo no uso «reprogramar» y tampoco uso los signos matemáticos. Lo que me funciona a mi es ponerle una flecha y simplemente moverla a donde deba hacerlo, para mi es menos complicado así.

Gracias a la flexibilidad del método pueden probar como les funciona mejor e ir cambiando la leyenda el siguiente mes hasta encontrar lo que les funcione.

A final de mes haremos un revisión de todas las tareas que quedaron sin hacer, migraremos las que sea necesario, tacharemos las que ya no queramos hacer y las que queden para el siguiente mes las anotaremos en nuestro registro mensual siguiente.

COLECCIONES

Extra, extra, extra. Cuando escribimos mucho sobre un tema, tenemos un proyecto o algo recurrente, podemos crear un colección. No me extenderé mucho en este punto, básicamente consiste en anotar el título, llevarlo al índice, y anotar en esa hoja todo lo relacionado.

Visitas al odontólogo, seguimiento de pérdida de peso, avance de una tesis, películas por ver, seguimiento de hábitos, las posibilidades son infinitas.

Me encantaría ver tu bullet journal y que le saques el mayor provecho a esta herramienta, comparte tus fotos conmigo etiquetando a @felizyproductiva.

¿Tienes dudas? Me puedes escribir a mariel@feliyzproductiva.com o por Instagram.

Hi, I’m Mariel

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad